We-NFT: Crea y vende NFTs en la Binance Smart Chain
¡Hola! En el día de hoy les traigo este tutorial de creación de un NFT en la red Binance Smart Chain usando Metamask como wallet para firmar transacciones. Estaré dando el paso a paso para que puedan entender el proceso de tokenización de contenido multimedia a través del marketplace We-NFT.
Para ello, antes, debes agregar la red Smart Chain a Metamask siguiendo los pasos de este sitio web (sólo la mainnet).
Para comenzar, primero debemos seleccionar el botón Connect en el sitio y procedemos a firmar la transacción en nuestra billetera.
Una vez conectado, podemos dirigirnos al apartado de My Profile en la sección superior y dar click allí.
Una vez dentro, en el perfil, procedemos a ingresar nuestros datos (cabe destacar que una cuenta en Twitter es sumamente necesaria para lograr un buen roadmap como artista, así también como la foto de perfil y el Display Name).
Acto seguido, vas a presionar el botón Create para mintear tu obra, y escoges Single si vas a tokenizar una sola edición, ó Multiple si vas a tokenizar más de una.
Se nos abrirá otra ventana (página) donde insertaremos los datos de nuestro token:
Seleccionamos Upload para subir y buscamos nuestra obra en nuestro dispositivo, marcamos el botón Put on Sale para ponerla en venta y seleccionamos Fixed Price para establecer un precio fijo; Timed Auction para establecer una subasta limitada en tiempo, y Unlimited Auction para establecer una subasta de tiempo ilimitada.
Antes de colocar un precio se debe escoger la moneda en la que querrás recibir el dinero de la venta de tu NFT (nótese que tienes dos opciones: BNB (Smart Chain) y Wenlambo, donde las subastas sólo están disponibles en la segunda moneda por el momento).
Recomiendo revisar el proyecto Wenlambo para sacar conclusiones a la hora de colocar precios en esta moneda, además de verificar la factibilidad del token como activo digital.
Unlock Once Purchased se utiliza para dejar contenidos desbloqueables dentro la obra, con el fin de que el coleccionista pueda obtener un "extra" cuando compra tu token, pero no es un campo obligatorio.
Los campos Name y Decription reflejan la importancia de tu obra como token no fungible, y destacan, por sí sólos, la representación y repercusión de la compra de tu obra por un coleccionista.
Las regalías (Royalties), indican el monto en forma de token de dicha moneda que obtendrás si tu obra es vendida en mercados secundarios o por terceros y, Category, indica en qué lugar dentro del market encaja mejor tu obra.
Una vez añadidos estos campos, Propierties es opcional, como lo es Unlock Once Purchased. Completada esta tarea, procedemos a presionar el botón Create Item y se nos abrirá un cuadro de diálogo que significa que: firmando estas transacciones con el monedero podremos mintear, y poner en venta nuestra obra, estando, luego de esto, disponible en venta en el marketplace en primera fila.
Y eso es todo para el proceso de creación, minting y listing de una obra en el marketplace We-NFT, sencillo, y con pasos cortos.
Si te gustó este artículo déjamelo dicho en la caja de comentarios y coméntame en mi perfil de Twitter cuáles son las obras NFT que hayas ya minteado en cualquier marketplace o blockchain 😃
Estoy siguiendo detenidamente la info que publicas. Pronto estaré minteando.
Lo que no sé qué ni dónde 😅
!PIZZA
Me alegra saber que sigues mi contenido brother, muchas gracias. Más tips vienen en camino acerca de esta rama. Te puedo recomendar empezar primero en we-nft.io, ya que es relativamente fácil de usar, y luego vas a NFTShowroom que tiene una interfaz y un modelo más atractivo en su sitio web. En el caso de NFTs de música, estaré compartiendo pronto contenido más a tope, donde hablaré de marketplaces en el que le podrás sacar mucha ventaja en comparación a uno tradicional u orientado a imagénes. Saludos.
PIZZA Holders sent $PIZZA tips in this post's comments:
ditoferrer tipped theinfiltred (x1)
@digitalspace(3/5) tipped @theinfiltred (x1)
Learn more at https://hive.pizza.
Gracias por la información es muy útil para mi y para todos tener estos tutoriales a mano en nuestra propia comunidad. Saludos y que tengas un excelente fin de semana.
¡Muchas gracias por tu apoyo! Espero poder ayudaros bastante con ellos 😃
Congratulations @theinfiltred! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s):
Your next target is to reach 1250 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out the last post from @hivebuzz:
Support the HiveBuzz project. Vote for our proposal!
Muy buen post bro gracias por compartir tus conocimientos con la comunidad 💪
¡Es un placer amigo!
¡Veo que estas ful activo con esto de mintear #NFTs qe bueno, un gran tutorial sin duda !PIZZA
Pues sí. Llevo mucho tiempo en ello. Alrededor de un año. ¡Muchas gracias! Espero te haya resultado útil.
Muy buen artículo, muy interesante para las personas que están en ese mundo
Hola! interesante tu post. Yo tengo mis NFTs minteados en Mintable de la red ETH y en Opensea con Polygon, con ninguna de estas dos te cobran los feeds o gases, es decir llegas creas tu cuenta, minteas, y a la venta sin que te cobren nada, el resto del trabajo es de mucho marketing como bien dices usando mucho Twitter. Un saludo!!
¡Hola! Muchas gracias, probaré el marketplace Mintable y veré que tal. Espero le haya gustado. ¡Saludos!
Estas pro, muy clara la explicación.Tu sabes q yo no estoy lista pero me encantó
Hey! Muchas gracias.