¿Qué podemos hacer con los Starbits? Parte 3
¿Qué podemos hacer con los Starbits?
• Comprar cartas y/o packs
• Cambiar por otros tokens
• Retirarlo al “mundo real”
En esta tercera parte vamos a ver como retirar nuestras ganancias al “mundo real”.
Si no vieron la parte 1 y parte 2 de esta guía, les recomiendo darse una vuelta.
Lo primero que quiero aclararles que hay muchos métodos diferentes para retirar las ganancias, además tengo pensado hacer una guía de reinversión de esas ganancias.
El método que voy a explicar es el que yo uso y a mi parecer el más sencillo.
Para esto vamos a utilizar la página web de Binance https://www.binance.com/ , los que no saben que es Binance, les traigo la definición de Wikipedia:
Binance es una plataforma de intercambio de criptomonedas que proporciona una plataforma para comerciar más de 100 activos digitales. (esta desactualizado, ahora figuran mas de 600).
Una explicación mejor a mi sentido, es como si Binance fuera un banco y una bolsa de valores, todo en uno (además de algunos otros servicios extras). En definitiva, lo que vamos a tener que hacer para trabajar con Binance es hacernos una cuenta y acá les digo, en internet esta lleno de tutoriales para hacerse cuentas en Binance por lo que no voy a explicarlo nuevamente acá.
- Configurar doble factor de autenticación
- Tienen que completar la cuenta a nivel intermedio a través del KYC (es gratis)
Envío de Hive’s a Binance
Una vez que tenemos la cuenta, vamos a ir al menú de arriba a la derecha “Billetera” > Fiat y Spot

Se nos va abrir un menú donde tenemos todas las monedas disponibles, y lo genial de binance es que al habernos creado la cuenta y no importa la red que sea (ETH; BTC, Hive, etc) podemos enviarnos nuestros tokens a nuestra cuenta.
En el casillero de búsqueda vamos a seleccionar en este caso Hive, y les paso a explicar los siguiente, Binance gradualmente va agregando cada vez mas monedas, pero no están todas, por ejemplo, no está ningún token interno de la red Hive (como pueden ser los Starbits). Por lo tanto, nuestras ganancias previamente las vamos a haber tenido que cambiar a Hive para poder enviarlas a Binance.
Ahora que tenemos filtrado por Hive, vamos a ver que a la derecha tenemos varias opciones.
Comprar, Depósito, Retirar, Tradear, Convertir.

En este caso vamos utilizar la opción “Depósito”, cliqueamos y se nos va a abrir la siguiente ventana (solo la primera vez)

Al cliquear en el botón “Obtener dirección” nos va a dar el siguiente aviso “Se requieren tanto la dirección como el MEMO Both a MEMO and an Address are required to successfully deposit your HIVE to Binance”
Luego de aceptar la advertencia nos va a quedar una ventana con los datos necesarios para poder hacer el envío.

Ahora lo que vamos a tener que hacer es desde nuestra billetera de Hive, hacer un envío de Hive’s a esta dirección y muy importante completar el MEMO.
Convertir Hive a dólares.
Ahora que tenemos depositados los Hive’s en nuestra billetera de binance, lo que tenemos que hacer es convertir estos en dólares, dado que en el “mundo real” no existen los hive y si los dólares.
Existen 2 formas de convertir, yo lo voy a explicar de la forma mas sencilla.
Para ello vamos a volver a la billetera hive en binance y en este caso vamos a seleccionar la opción “Convertir”.
Se nos abrirá una ventana de mercado en donde vamos a seleccionar como monedad “desde” HIVE y como moneda “Para” USDT

Seleccionamos la cantidad, nos va a aparecer un botón “Vista previa de la conversión” al cliquearlo nos dará la cotización, si la aceptamos tendremos los USDT, para los que no lo saben es el equivalente a dólares, es decir 1 USDT es 1 dólar.
Retiro de dinero
Una vez que tenemos nuestros USDT, hay 2 formas de retirar.
- A través de un swift a una cuenta bancaria, generalmente demora 3-10 días en llegar y tiene una comisión de 15 dólares.
- Retiro P2P
La forma que vamos a utilizar es P2P, que es la forma de intercambio entre personas.
Funciona de la siguiente forma, hay personas que dentro de la plataforma aceptan token y te los pagan en monedas locales, pueden ser dólares, euros o en mi caso pesos uruguayos.
En general van a cotizarnos un poco menor la moneda de lo que es el valor real, por ejemplo, puede que por 1000 USDT te den 990 dólares. Ese el “negocio” de estas personas.
El procedimiento es bastante sencillo, debemos de ir al menú de arriba a la izquierda “Comprar Cripto” > Comercio P2P.

Una vez dentro tenemos varios filtros que podemos aplicar, para empezar, tenemos que marcar que es una “Venta”, que la moneda que nosotros tenemos USDT, que queremos recibir USD, también podrían poner la moneda local de su país o la que este disponible, y por ultimo el banco que van a trabajar (en este caso seleccione Banco Santander de Uruguay).
Y les va a aparecer una ventana similar a esta con los filtros seleccionados.

Podemos ver que tenemos 5 “personas” y lo pongo entre comillas ya que pueden ser empresas en algunos casos, que cumplen con estos requisitos.
Queda en nosotros decidir con quien vamos a hacer el cambio, si vemos hay diferentes cotizaciones como, por ejemplo, 0.991 hasta 0.950 y además tienen limites tanto disponible como por transacción.
Una vez decidimos cliqueamos en el botón “Vender USDT” y se nos desplegara una ventana para completar la cantidad de USDT que vamos a vender y según la cotización te dira cuanto recibirás. Luego al cliquear nuevamente en “Vender USDT” se abrirá una ventana de chat para poder contactar con la persona, aunque generalmente también nos aparece su numero de celular para hacerlo mas fácil.
En ese momento la persona te va a realizar la transacción y en el momento que confirmes que te llego, te va a aparecer un botón para confirmar y se te va a debitar el monto de USDT de tu cuenta.
- Para poder hacer esto tanto ustedes como la otra persona tuvo que completar el KYC por lo que los datos de las personas son conocidos, esto se traduce en una medida de seguridad adicional ante una posible estafa, al menos acá en Uruguay esto esta amparado por la ley.
Ahora solamente les queda disfrutar de sus ganancias.
Quiero aprovechar para felicitar a @newenx y @drabs587 por el dúo de stream del fin de semana, estuvo muy bueno (a pesar de que no me gane nada ja).
Si gane en el stream de NewenX del que soy subscriptor, también en el de @onthemountain y @bigjammin unos cuantos Starbits y el premio gordo me lo lleve con @clove71 que me gane una rebanada de pizza 🍕 yeah!!!
Gracias a todos los que votaron la parte 2 de esta guía, me sorprendió ver tanta gente, sigo esperando que se de una vuelta @oneup-curator jaja y voy a seguir subiendo post para completar la guía con todas las cosas que nos ofrece Rising Star.

Buena guía brooo!! Se entiende todo genial y está super completa, sigue así, saludos!!! !PIZZA
PIZZA Holders sent $PIZZA tips in this post's comments:
@newenx(1/20) tipped @sarpione (x1)
Please vote for pizza.witness!
This post has been manually curated by Rising Star Game
The NFT based music career game built on HIVE
!PIZZA
Congratulations @sarpione! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s):
Your next target is to reach 600 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out the last post from @hivebuzz:
Support the HiveBuzz project. Vote for our proposal!