Splinterlands, mi opinión sobre esta revolución.
Español
Esta revolución no es nueva, de hecho y bajo el nombre de Steemmonsters, este juego de cartas coleccionables abría sus puertas al público en 2018; Con una cantidad enorme de jugadores y seguidores, me atrevo a decir que es uno de los juegos basado en Blockchain más populares en la actualidad.

Splinterlands
En un mercado donde a diario se habla de nuevas monedas, juegos revolucionarios, copias de otros juegos usando NFT, Drops y promesas de hacerse millonarios jugando, ahí es donde quiero destacar a Splinterlands, y es que en sus tres años de desarrollo, es uno de los pocos juegos que se vendió muy bien y decidió ser sincero con las personas.

Me di la oportunidad de jugar a Splinterlands en 2019 gracias a un pack de inicio que me regaló @Danielvehe en su momento, y a pesar de que lo abandone como a muchos juegos basados en la Blockchain a este le guardo un especial cariño. Y es que como una persona a la que le encantan los videojuegos, que consume tanto este producto y que conoce tanto de la historia de los mismos, me enamoró el que Splinterlands no tratase de venderse como el producto más revolucionario del mercado, y siempre intentó que valiese más tu habilidad como jugador antes que el simplemente ganar dinero por tener cartas.
Vamos, estoy cansado de que me digan que seré millonario por invertir en un juego donde tengo que hacer 2 clics para regar una planta o comprar una avioneta, o darle una armadura a un guerrero. Bajo la premisa de los NFT y como el precio lo deciden los jugadores, nos están vendiendo el futuro de los videojuegos, mientras Splinterlands te lo dice claro, Colecciona cartas, juega contra otros y gana dinero a medida que mejoras jugando.

Splinterlands
Si bien Splinterlands como TCG (Trading Card Game) no tiene nada novedoso para ofrecer, se basa en que tu habilidad se vea de alguna forma recompensada, y que mientras más personas se interesen por el juego más valor tendrán tus cartas, el mismo concepto por el que un Charizard de 1.ª generación del TCG de Pokémon. Los TCG son una industria millonaria desde hace más de 20 años, Magic: The Gathering, Pokémon, Yu-Gi-Oh!, WarCry, Hearthstone son varios de los nombres que hacen parte de esta industría que año a año ganan más seguidores.
Si algo funciona bien para los NFT y los juegos, es el factor de coleccionables y la oportunidad de enfrentarte a otros, algo que tiene Splinterlands y no te hizo esperar varias versiones para ello, mientras otros juegos me recuerdan a esa publicidad en los celulares de '¡Descarga Kwai y gana 1000 $ en Paypal por ver videos!'

Splinterlands

Pero como ya dije, lo abandoné y la razón es bastante personal, de hecho actualmente estoy aficionado a Legends of Runeterra, el TCG de Riot Games; Splinterlands no deja de ser un buen juego, sin embargo me pareció decepcionante que proyectos más nuevos, ofrezcan mejor jugabilidad, interfaz y te atrapen más de lo que Splinterlands ofrece actualmente.
En lo visual Splinterlands tiene un estilo bastante pobre, y si bien es bastante sencillo, siento que tiene mucho potencial desperdiciado, quedándose con cartas simplonas y con un atractivo visual bastante mediocre en comparación con otras. Sin embargo conociendo los TCG y su historia, sé que no es barato contratar un equipo de diseño que desarrolle las ilustraciones para las casi 400 cartas del juego.

Basta con mirar las páginas web de algunos juegos y compararlas con la de Spliterlands, como pueden ser la de Heartstone o la de Runeterra, que si bien tienen de respaldo a Blizzard y Riot, dos colosos de la industria, denotan un esfuerzo mayor en cuanto al diseño.
La jugabilidad es buena, y aunque entiendo que detrás está la Blockchain, los mercados y la seguridad del usuario que no van al servidor privado de una empresa, me parecía inaceptable los requisitos pedidos por Splinterlands para un juego con tan baja calidad gráfica.

Splinterlands
Si bien antiguamente los TCG se practicaban en su mayoría de forma presencial, actualmente son más las compañías quienes post pandemia están migrando a lo digital, y dejando las cartas físicas como coleccionables. Y aunque te digan que es ilegal intercambiar cartas, las tiendas de coleccionables existen desde mucho antes que Splinterlands, y la venta de cartas no es algo nuevo, e incluso desde la ilegalidad, la venta de cartas y cuentas de juego online, no es una novedad que nace con los NFT.
Fue después de mucho análisis que me di cuenta de que Spliterlands estaba cayendo en el problema de muchos Juegos basados en la Blockchain, encuentran un nicho, comienzan a ganar una cantidad fluctuante de dinero y frenan gradualmente la inversión en el proyecto, al no tener el respaldo de grandes empresas, no se contrata más personal, nuevos desarrolladores, más personas encargadas de la comunicación del proyecto, y apuestan por el dejar que los usuarios sean los encargados de esto, dejan que los usuarios sean quienes construyan el proyecto, Y ya no es un juego nuevo, recordemos que tiene 3 años en el mercado.

Splinterlands

Invertir en Splinterlands hoy, no es una locura y de hecho si te gustan los TCG y los juegos donde puede ganar dinero, te invito a que apoyes el proyecto, participes y te empapes, teniendo en cuenta que es un juego muy fácil de entender.
Sin embargo no creo que este sea el juego que va a revolucionar la industria y que debe verse como un juego divertido del que puedes obtener dinero, y no como un juego donde obtendrás dinero mientras juegas; En pocas palabras si te quieres divertir y ganar dinero, esta es una excelente oportunidad, pero si quieres ganar dinero mientras te diviertes, existen en mi opinión mejores maneras.
Con una comunidad creciente y con los NFT ganando mayor presencia en el mercado, Splinterlands es y será el TCG por excelencia de la blockchain, hasta que en un par de años las grandes compañías posen sus ojos sobre este modelo de negocios, por lo que mi consejo es aprovecha, disfruta, aprende y prepárate para el futuro que juegos como Splinterlands pueden ofrecer.

English
This revolution is not new, in fact and under the name of Steemmonsters, this collectible card game opened its doors to the public in 2018; With a huge amount of players and followers, I dare to say that it is one of the most popular Blockchain-based games today.

Splinterlands
In a market where there is daily talk of new currencies, revolutionary games, copies of other games using NFT, Drops and promises to become millionaires playing, that's where I want to highlight Splinterlands, and is that in its three years of development, it is one of the few games that sold very well and decided to be honest with people.

I got the chance to play Splinterlands in 2019 thanks to a starter pack that @Danielvehe gave me as a present, and even though I abandoned it like many Blockchain-based games I'm especially in love with this one. And as a person who loves video games, who consumes so much of this product and who knows so much about the history of them, I fell in love with the fact that Splinterlands did not try to sell itself as the most revolutionary product on the market, and always tried to make you appreciate your skill as a player rather than simply making money by having cards.
Come on, I'm tired of being told I'll be a millionaire for investing in a game where I have to make 2 clicks to water a plant or buy a plane, or give an armor to a warrior. Under the premise of the NFT and how the price is decided by the players, they are selling us the future of video games, while Splinterlands makes it clear, Collect cards, play against others and earn money as you get better at playing.

Splinterlands
While Splinterlands as a TCG (Trading Card Game) has nothing groundbreaking to offer, it is based on your skill being rewarded in some way, and the more people interested in the game the more value your cards will have, the same concept that a 1st generation Charizard in the Pokémon TCG has. TCGs have been a millionaire industry for more than 20 years, Magic: The Gathering, Pokémon, Yu-Gi-Oh!, WarCry, Hearthstone are some of the names that are part of this industry that year after year gain more followers.
If something works well for NFT and games, is the collectibles factor and the opportunity to face others, something that Splinterlands has and did not make you wait several versions for it, while other games remind me of that advertising on cell phones of ''Download Kwai and earn 1000$ in Paypal for watching videos!''

Splinterlands

But as I said, I abandoned it and the reason is quite personal, in fact I am currently fond of Legends of Runeterra, the TCG from Riot Games; Splinterlands is still a good game, however I found it disappointing that newer projects offer better gameplay, interface and catch you more than Splinterlands currently offers.
In the visual Splinterlands has a rather poor style, and although it is quite simple, I feel that it has a lot of wasted potential, staying with simplistic cards and with a rather mediocre visual appeal compared to others. However knowing TCGs and their history, I know that it is not cheap to hire a design team to develop illustrations for the almost 400 cards in the game.

Just look at the web pages of some games and compare them with Spliterlands, such as Heartstone or Runeterra, which although they are backed by Blizzard and Riot, two giants of the industry, denote a greater effort in terms of design.
The gameplay is good, and although I understand that behind is the Blockchain, markets and user security that do not go to the private server of a company, it seemed unacceptable to me the requirements requested by Splinterlands for a game with such low graphic quality.

Splinterlands
While in the old days TCGs were mostly played face-to-face, nowadays more companies are migrating to digital post pandemic, and leaving physical cards as collectibles. And even if they tell you that it is illegal to trade cards, collectible stores existed long before Splinterlands, and the sale of cards is not something new, and even from the illegality, the sale of cards and online game accounts, is not a novelty that was born with the NFT.
It was after much analysis that I realized that Spliterlands was falling into the problem of many Blockchain based Games, they find a niche, start earning a fluctuating amount of money and gradually slow down the investment in the project, not having the backing of large companies, they do not hire more staff, new developers, more people in charge of the communication of the project, and they bet on letting the users be in charge of this, they let the users be the ones to build the project, And it is no longer a new game, let's remember that it has been on the market for 3 years.

Splinterlands

Investing in Splinterlands today, is not crazy and in fact if you like TCGs and games where you can make money, I invite you to support the project, participate and get soaked, considering that it is a very easy game to understand.
However I do not believe that this is the game that will revolutionize the industry and should be seen as a fun game where you can get money, and not as a game where you get money while you play; In short if you want to have fun and make money, this is an excellent opportunity, but if you want to make money while having fun, there are in my opinion better ways.
With a growing community and with NFTs gaining more presence in the market, Splinterlands is and will be the TCG par excellence of the blockchain, until in a couple of years the big companies set their eyes on this business model, so my advice is take advantage, enjoy, learn and get ready for the future that games like Splinterlands can offer.
Tengo que reconocer que hace falta mucho diseño en las cartas, incluso animaciones. Espero que esto venga con las tierras, donde pienso puede venir una gran actualización de impacto. Para mí lo novedoso y bien pensado de Splinterlands es su ecosistema económico. A diferencia de otros cripto juegos que tienen que constantemente hacer grandes cambios y sus tokens tienen unas fluctuaciones enormes; en Splinterlands no se ve eso y ni siquiera han tenido que prohibir multicuentas y bots, ya que como dices la calidad del jugador marca la diferencia.
De esto habló @ryzeonline hace un tiempo y creo que es la razón por la que no juega Splinterlands. Yo sinceramente estoy adicto al juego, sabiendo que los gráficos son como de los 80, pero si Minecraft tiene tanto éxito, tampoco podemos juzgar solo por ese punto.
Yo sí pienso que es un juego que crea riqueza. No al comienzo, pero con el tiempo puedes vivir de él. Su comunidad es muy apasionada, además que se está convirtiendo en una Lovemark. Esta semana alguién se tatuó su logo en el brazo y el Twitt decía: "Gracias por hacerme millonario"
Yo estoy con muchas espectativas sobre lo que traerán las tierras 😍. Porque es verdad que SPlinterlands ha ganado mucho dinero, millones de dólares y me gustaría ver un desarrollo con gráficos alucinantes y otros modos de jugabilidad. AUnque hay que reconocer que han invertido mucho en servidores y no ha tenido practicamente interrupciones, como sucedió con Axie o Plants.
Jaja, sí, es por eso que no juego a Splinterlands (pero aún así escribí una guía para ganar en él), @danielvehe :) Aunque debo señalar que juego a juegos con gráficos bastante 'malos'...
(Rimworld , Stardew Valley, Online Chess, Despot's Game, A Short Hike, Crosscode, Inscryption, etc.)...
Sólo necesito un cierto nivel de elegancia, cohesión, armonía y equilibrio en las cosas que consumo visualmente. Tengo una gran experiencia en diseño y si un producto o imagen "asalta mis ojos", prefiero evitarlo. Literalmente, rediseñé "PeakD" por esa misma razón, y el fundador me entrevistó al respecto, lol. 🙏
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
Minecraft y sus gráficos pobres triunfa porque mantiene su contenido fresco, y por otros medios que Splinterlands esta explotando como son los creadores de contenidos, me agrada abrir Twitch y ver que los pocos que juegan en la plataforma tienen promedios de 20+ viewers, lo que no es nada fácil.
Creo que lo más importante de Splinterlands es que tiene MUCHO potencial para crecer, y si bien hoy no puede darle la pelea a grandes marcas, a pesar de su atractivo económico, los desarrolladores tienen la oportunidad de crear algo realmente diferente y maravilloso, y realmente ahora como consumidor de partidas, espero que el juego consiga mantener el ritmo de actualizaciones y mejoras que los TCG suelen requerir.
Y como tu hay muchos, créeme No son pocos los enamorados de este juego y los que sacan dinero de ahí, ¿La razón? como lo dije en el post, creo que es el UNICO juego NFT donde realmente vale tu habilidad, donde sin dejar de lado la suerte, tu habilidad es la que te hace crecer y obtener premios, y eso es algo maravilloso, de lo que otros desarrolladores deberían aprender.